Categorías
{me} About...

El viaje en autobús



{ Cuando haces un viaje largo en autobús, en cuanto tienes el billete, ya sabes que te tienes que preparar para algunas de las horas más aburridas de tu historia.
Y no nos engañemos, la mayoría de las veces es así. Y es que si Murphy hubiese escrito leyes para los sucesos en un viaje de autobús, todos y cada uno de los puntos a continuación pasarían a todos y cada uno de los viajeros:

1. Te toca en primera fila, sí, en la que ves al conductor, que podrás ir viendo el paisaje y lo que tú quieras, peroooo tiene una de las peores cosas que puedes tener en una plaza de bus: poco espacio para los pies. Porque el de la primera fila no tiene el hueco debajo del culo del de delante, no, tiene una pared de plástico de arriba abajo diseñada a mala leche para que te retuerzas sobre tí mismo cual contorsionista de circo.

2. La persona que llevas al lado es inversamente proporcional a tus necesidades en ese momento:
2a. Que has estado toda la noche anterior de fiesta y tienes un sueño que te mueres: te toca una mujer, normalmente entre los 40 y 60 años de edad que tiene más interés en tí que cualquiera de las chicas que conociste -o no- en la fiesta anoche. Cualquier respuesta viene seguida de otra pregunta a la que no sabes como escapar ¿te haces el dormido? ¿te pones los cascos? ¿la invitas a ver los paisajes por la ventana? ¿eres directamente borde para que te deje tranquilo? Ahí ya cada uno tendrá su propia forma de escapar
2b. Que te toca al lado una chica de apariencia curiosa (véase, que está bastante bien) y con la que no te importaría hablar un rato, y de paso daros vuestros teléfonos y quien sabe si quedar otro día… Tranquilo, ella usará una de las excusas antes mencionadas tan rápido que no te dará tiempo siquiera a preguntarle su nombre, y además, estarás todo el viaje pendiente por si se despierta, te mira, apoya la cabeza en tu hombro, parece mareada, puede que tenga sed… pero nada, no le falta de nada.
2c. A partir de aquí, entran en escena otros estereotipos de personas que siempre pueden acompañarte en un viaje de autobús:
– La chica con novio, que ha ido a acompañarla a la estación y han estado llorando juntos durante 15 minutos hasta que el conductor la ha obligado a entrar para poder irnos, y que se pasa todo el camino hablando con él por el móvil.
– El hombre más voluminoso que tú y que, por tanto, necesita su asiento y parte del tuyo para poder sentarse. Tú, por miedo a rozarle vas oprimiéndote contra el cristal hasta que no puedes más. Ni que decir cabe que él es quien se queda con el apoyabrazos común.
– Esa persona con un ligero olor a… a… mierda? gato muerto? chorizo? cabrales? sobaquillo? humanidad? Llamadlo como querais, pero iréis todo el camino respirando por la boca…
– El chico que muy amable decide compartir contigo su música maquineta de modo que sus auriculares tienen más potencia que los altavoces de mi ordenador.
– La madre con su hijo: esta especie no es tan frecuente, y no tienen tanta culpa, pero molesta igualmente, así que había que citarla (por cierto: en auto-res los niños de cero a cuatro años pasaran a ocupar plaza en los autobuses a partir del 1 de mayo)

3. La película del autobús: esto es una especie de broma que gastan los autobuseros reprimiendo su ira por no poder verla ellos, así que pueden pasar uno de los siguientes sucesos:
3a. La película es más vieja que el catarro, y por consiguiente está grabada en VHS y tiene mil y una rayas (obviando lo mala que es, claro está, que es algo general en las películas de bus, se ve que salen mas rentables)
3b. Es la misma película de la semana pasada, y la misma que en tu viaje de ida. Es la que toca ese mes, ajo y agua. No cabe lugar que diga que además es más mala que la bruja Avería…
3c. Parece que ha tocado ver una buena peli, pero tienes la suerte de que la pantalla está tan limpia que ves lo que hace todo el autobús a través de ella. Si hay algo detrás de ese reflejo, todavía no se sabe muy bien. Quizá lo hacen para ver si tienes más suerte en el viaje de vuelta…
3d. La película parece estar bien, e inexplicablemente no tienes mucho reflejo, pero tienes al lado a al tía buena de arriba y tienes que estar atento a sus señales…

4. La cortinilla: ese objeto eternamente incomprendido. La luz es otro de los factores que más de fastidian cuando haces un viaje, más que nada porque SIEMPRE vas en el lado que recibe los rayos del sol directamente en los ojos sin pasar por la casilla de salida. Y ahí tienes dos opciones: o la persona que está a tu lado con opciones de correr la cortinilla está contra todo pronóstico dormida, o eres tú el que estás al lado de la cortinilla. En cualquier caso estás acabado, porque la cortinilla de los autobuses está diseñada para agravar los efectos de la luz en el ojo humano.

A partir de aquí, ya solo habrá “pequeños problemillas” como llegar dos horas tarde por atasco, que tengas mocos y no tengas pañuelos, que en el área de servicio una bolsa de patatas cuesta 4€ y además saben que acabarás comprándola, que tu maleta está al fondo y bajo todas las demás…

Seguro que me dejo muchos problemas en el tintero, pero es a drede: así vosotros también podéis ir sacando de dentro esas espinas que se os clavan en el alma cada vez que montais en autobús. }

Por cierto! ya tengo nuevo compañero de acción

10 respuestas a «El viaje en autobús»

Uoooo, el compañero de acción que me contaste, ese con el que vas a hacer una foto para ponerla en el blog (vease entrada de abreviaciones de windows), espero que te acompañe mucho tiempo y que cuides de su doble core que es muy sensible a palabras malsonantes,

Un abrazo

– Esa persona con un ligero olor a… a… mierda? gato muerto? chorizo? cabrales? sobaquillo? humanidad? Llamadlo como querais, pero iréis todo el camino respirando por la boca…

Jaaaaaaaaaaaajajajaaj, creí que me meaba de la risa!!! 😛
Como me encanta que le saques ese partidazo a los viajes, jeje.
:cheese1_ee:

Joder… De verdad hay “chicas de apariencia curiosa” en las autobuses?? yo ya tengo tal amistad con el del olor raro que hasta compartimos su fiambrera de chorizo. (y le cuido al gato muerto los fines de semana que viene su madre)

…total! que me toca ya la tia buena! aunque se quede frita!

Lo mejor en los viajes de autobús es dormirse directamente, a ser posible con auriculares puestos y musiquita para evitar ruidos molestos. Es la forma más eficaz de evadirse de la fauna travelina. 😉

bsadam @ hay que dejar trabajar a los mejores, que luego yo soy el primero que no puede ni ver el club de flo lleno de aficionados…

francesc @ tranqui, que ya me ocupo yo de cuidarlo y darlo mimitos, que nos queda una larga vida juntos por delante…

Contra @ son muchos viajes ya, y nunca había dejado costancia y me alegro de haberte sacado una sonrisa aunque sea (^_^)

Pitote @ yo creo que es una experiencia que todo ser humano debe vivir más de una vez en la vida (para verificar que la primera vez no fue mala suerte)

eMe @ de verdad que existen! son pocas y normalmente se esconden y no puedes verlas, pero ha ocurrido de gente que dice haber hablado con ellas

etrin @ ¿y perderse todo eso? yo no lo cambio. Aparte, que es box-populi que por más que duermas en un autobús cuando llegues parecerá que lleves 3 días de empalmada…

Por cierto: se me olvidó comentar que el problema de tener mocos puede solucionarse con la cortinilla… :innocent1_tb:

Por cierto: se me olvidó comentar que el problema de tener mocos puede solucionarse con la cortinilla… :innocent1_tb:

Jaaaaaaaaaaaaaajajajajajaja
Jop, estais todos de un viajero ultimamente… y yo aqui sentada delante del ordenador :S

Es una pena que te pierdas la “reunión de Los de Rio” el finde que viene…seguro que eso da para mas de un post 😛
ejem.:…y él estaba subido en el árbol para poder ver, pero cuando terminó no podia bajarse…y yo no sabia como hacer para bajar al niño de ahí… :sad_tb:

Lo del transporte público es lo que tiene, yo te podría contar mil iguales del metro de valencia.
Por lo menos en mi caso, siempre se cumple la misma ley de Murphy:
Si hay uno u varios carritos de bebé en el tren, siempre van a estar en la puerta en la que estás tu (estás en la puerta pq no puedes sentarte ya que nunca hay sitio), y además, si tienen que entrar más carritos, siempre entrarán por la misma puerta!!! y claro, estás tu que ya no sabes ni cómo ponerte, con 3 carros por delante tuyo, y justamente te has puesto en la puerta opuesta, y para salir tienes que hacer maniobrar a los carritos, pasar por encima, empujar a la gente y llegar hasta la puerta…ahhgg!!

es mi trauma diario… sniff snif

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *