Categorías
Recursos

eliminar saltos de línea rápida y cómodamente

Unir texto separado con saltos de línea erróneos al copiar documentos PDF o de páginas web a otros documentos de texto (Bloc de notas, Microsoft Word…)

En ocasiones, al copiar un texto de un documento PDF o de una página web, ocurre que al pegarlo en tu nuevo documento, queda pegado como líneas sueltas y no como párrafos unidos, de manera que descuadra la maquetación.

Para evitarlo (y no tener que ir línea a línea dando al “delete”) existe un pequeño truco que dejo aquí para el que le pueda interesar:

  • Seleccionamos el párrafo o párrafos a los que queremos dar el formato correcto.
  • Ir al menú Reemplazar (Menú Editar > Reemplazar o Ctrl+L)
  • En la línea de Buscar introducimos “^p” (sin las comillas)
  • y en la línea Reemplazar, introducimos un espacio en blanco (un toquecito de barra espaciadora)
  • Pulsamos en “Reemplazar todos” y cuando nos diga si queremos buscar en el resto del documento, le decimos que no, para evitar que nos modifique el texto que no hemos seleccionado previamente

Y listo!

Categorías
Recursos

Grooveshark

Grooveshark
{click en la imagen para ampliar}

Grooveshark
[www] grooveshark.com/

{ Con las recientes limitaciones para usuarios de modalidad gratuita de Spotify, a algunos nos viene un demasiado restringido para el número de horas que utilizábamos el servicio. Por eso, quería al menos informaros de una alternativa que hace algún tiempo utilizaba pero que dejé en standby al pasarme al universo Spotify, y que ahora retomo.

Básicamente, consiste en el mismo concepto de Spotify, solo que no es una aplicación instalada en nuestro ordenador sino que se utiliza a través de un navegador web, y quizá es algo menos intuitiva y menos “social” que la interfaz de Spotify. Pero… SIN MOLESTOS ANUNCIOS y SIN LÍMITE de 5 reproducciones por canción ni de horas escuchadas. }

 

Para facilitar la utilización, con Google Chrome podéis instalar las siguientes extensiones:

Grooveshark extension

Desactiva la publicidad que aparece en Grooveshark en la parte derecha, para darte una mejor experiencia de la web

keySharky

Permite manejar Grooveshark con atajos de teclado.
Funciona siempre a través de Ctrl+… o Ctrl+Alt+…
Para mí, simplemente con la tecla Control y las teclas multimedia de mi teclado (Play, Pause, Stop, Next, Previous, Mute…). Estupendo!

sharkZapper for Grooveshark

Controla la reproducción de Grooveshark con un panel de HTML5, que permite utilizar las funciones básicas: ver qué estás escuchando, play, anterior y siguiente.

– Además, si estáis en el navegador Chrome y tenéis la página de Grooveshark abierta (actualmente http://grooveshark.com/#), podéis crear un acceso directo a la aplicación. Tan fácil como ir al menú herramientas, y ahí pinchar en “Crear accesos directos a aplicaciones…”. Con esto tendremos un acceso directo rápido en el menú de inicio o de tareas, similar al que tenemos ahora para Spotify.

Os comento brevemente otra utilidad para favorecer la transición a los que ya tenéis todo bien montado en Spotify, vuestras listas de reproducción y demás:

Groovylists
[www]groovylists.com

Esta herramienta tiene la capacidad de importar listas de reproducción de lugares como iTunes, last.fm y Spotify para añadirlas a GrooveShark. Entonces si tienes tu lista de canciones ya hecha en Spotify, simplemente usa Groovylists para llevarlas a Grooveshark y listo. Muchísimo más rápido que volver a crearse de nuevo las listas que ya tenéis.
Yo creo que el proceso es muy intuitivo, así que no me meto a explicarlo, pero si tenéis alguna duda hacédmelo saber. De momento, tiene un límite de 200 canciones por lista de reproducción, que se soluciona importando a tramos si tenéis listas con un mayor número de canciones.

Por último, si lo que queréis es descargar alguna de las listas de reproducción, para tenerlas en el disco duro o en los móviles y poder escuchar la música OFFLine, podéis seguir el tutorial creado por Arturo Goga: Descargar Playlists de Grooveshark con jDownloader

Espero que os sea de utilidad!

Categorías
Recursos

FeedSquares

FeedSquares 

FeedSquares

{ Este add-on va solo dirigido a aquellos que, como yo, utilicéis Google Chrome (o Android en vuestro móvil) y además de esto, seáis asiduos a un lector de noticias (feeds) como Google Reader.
Tiene una imagen visual y funcionalidad exquisitas, que hace que yo, que cada vez tenía más olvidado el Reader por falta de tiempo (y acumulacion de noticias), quiera estar siempre metido “jugando” con esta aplicación llena de cuadrados de colores que, además, interpretan correctamente que Feeds son más importantes que otros.
100% Recomendado }

Podéis instalarlo en Chrome desde AQUÍ

Categorías
Recursos

Diseños de Madera para tableros

Diseños de Madera

Diseño por: Antonio Lizarazu Balué
[www] Maderas – Woods: un álbum de Flickr

{ Un recurso que seguro nos valdrá a más de uno: 200 diseños de maderas para tableros de melaminas sobre soporte aglomerado (tablero plastificado). En la página solo se encuentran las muestras, más que suficiente para hacerse una idea y contactar con el diseñador si fuese necesario. }

Ya es viernes!

Categorías
Recursos

Fechas en Español en WordPress

Si no teneis vuestro tema de WordPress en español, y quereis que vuestros meses no se llamen January sino Enero, podeis cambiar las fechas (meses y dí­as de la semana) con solo editar el archivo locale.php de la carpeta wp-includes.


Nota mental: OJO! si usais para ahorrar faena la herramienta reemplazar de vuestro editor, cuidado con reemplazar “Mon” de Monday por “Lun” de Lunes, que Mon también existe en Month y vuestro wordpress se volverá loco

Categorías
{blog} About... Recursos

Nueva Categorí­a: {breves}

Parece que mis problemas se han solucionado en las últimas horas, y lo celebro creando una nueva categorí­a:

{breves}

Esta categoría incluirá notas que no llegan a posts, algo así como miniposts, que -como he averiguado en estos días- en el mundillo blogueril se denominan Asides.
Debo darle las gracias personalmente a Ancude por guiarme en todo momento sobre cómo insertar este tipo de posts en el blog y solucionarme los problemas con la plantilla y, porqué no decirlo también, crearme la apariencia que tienen ahora mismo.
El pequeño tutorial lo podeis encontrar en el blog La maté por un yogur,
Por último, también tengo que dar las gracias a ContradictioN, que hablé con eMe y me llamó antes de ir a dormir, que me solucionaron de un plumazo mis problemas con las DNS a través de OpenDNS.com.

Gracias a todos!

Por cierto! “The only place where success comes before work is a dictionary” (Vidal Sasoon)

Categorías
Recursos

Atajos del teclado -útiles- en Windows

En ocasiones utilizando el ordenador algún compañero me dice “¿Cómo has hecho eso con el teclado?”, y otras veces soy yo el interesado, el caso es que por si le vale a alguien, he recopilado los atajos de teclado que  pueden resultar de interés para cualquiera…

Empezamos brevemente con los típicos y más conocidos:

Ctrol + A > Selecciona todos los elementos o texto de la ventana activa
Ctrol + C > Copia el/los elemento/s seleccionados
Ctrol (mientras desplazas un elemento) > Copia el elemento seleccionado
Ctrol + X > Corta el/los elemento/s seleccionados
Ctrol + V > Pega el/los elemento/s previament Copiados o Cortados
Ctrol + F > Muestra la herramienta de Búsqueda
Ctrol + P > Muestra la herramienta de Impresión
Ctrol + Z > Deshace la última acción
Ctrol + F4 > Cierra la ventana activa
Ctrol + Esc = Windows > Abre el Menú Inicio
Ctrol + Dcha/Izqda > Permite pasar de palabra en palabra (en lugar de caracter en caracter); útil, por ejemplo, en la revisión de textos.

ALT + ENTER > Ver las propiedades del elemento seleccionado
ALT + F4 > Cierra el elemento activo, o sale del programa activo
ALT + Espacio > Abre el menú de la ventana activa
ALT + TAB > Salta entre los elementos abiertos

F1 > Muesta la Ayuda
F2 > Cambiar nombre del elemento seleccionado
F3 > Buscar un archivo o directorio
F4 > Muestra la lista de la barra de direcciones en Mi PC y el Explorer
F5 > Actualizar

Windows + D > Muestra el escritorio
Windows + E > Muestra Mi PC
Windows + M > Minimiza todas las ventanas
Windows + SHIFT + M > Restaura todas las ventanas minimizadas
Windows + F > Buscar un archivo o directorio
Windows + L > Bloquea el teclado
Windows + R > Abre la herramienta Ejecutar
Windows + U > Abre el Administrador de Utilidades (teclado en pantalla)

TAB > Moverse hacia delante a través de las opciones
SHIFT + TAB > Moverse hacia atrás a través de las opciones
ALT + Letra subrayada > Ejecuta el comando o selecciona la opción correspondiente
Espacio > En un formulario selecciona o borra la casilla de estado sobre la que te encuentres
Retroceso >Sube un nivel la carpeta en la que te encuentras o como función  “Atrás”

Me dejo algunos en el tintero que apenas tienen ya ningún sentido práctico, pero si considerais que me he dejado alguno, decídmelo y lo añado!

Por cierto! ¿Cómo se abrevia Control? Ctrol, Cntrl, Ctrl… vaya abreviaturas

Pd.- 2 nuevas imagenes en el FLOG, de la sesión matutina con Mikel en la playita…

Categorías
Recursos

El Mundo de Google

Ayer me paré a pensar en que yo, que normalmente me siento más “cool” por usar programas distintos al resto de gente normal, me estoy quedando atrapado en la órbita de la G – G de GOOGLE se entiende -.

Me puse a analizar y estas son las aplicaciones que uso actualmente del pequeño monopolio que ha creado Google en internet (si bien, hay que decir que lo ha creado por ser el mejor y ofrecer mejores y más novedosos a la vez que sencillos elementos que el resto de competidores que no pueden hacer más que merodear por ahí esperando algún usuario perdido al que confundir)

Google
: como buscador. Esto no tiene mérito, pero si me pongo a enumerar todos los elementos que uso, este es el primero. He de decir que estoy algo descontento con la búsqueda de temas muy concretos o las imágenes de esos temas, porque no consigo buenos resultados. Últimamente con el Buscador de Blogs sí estoy teniendo algo más de suerte. Para las imágenes… InmagineGetty ImagesiStockPhotos o Shutterstock (búsqueda de imágenes libres de derechos).

Gmail : Como siempre he sido un anti-hotmail y en la medida de lo posible anti-Micro$oft (aunque uso Windows XP y Windows Live Messenger por comodidad), desde siempre he buscado la alternativa perfecta. Probé varios servidores y he tenido montón de direcciones de correo distintas, pero un día apareció Google con su Gmail Beta y me cautivó, y ahí me he quedado desde el 09/06/2004, casi 3 añitos ya.

Google Reader : Cuando me empecé a aficionar a este mundillo de los blogs, hace como año y medio, tenía todas las páginas en mis favoritos e iba abriendo una a una para ver si había novedades, pero llegó un momento en que no daba a basto y tuve que conseguir un lector de eso que llamaban RSS que por aquel entonces ni idea de lo que era. Empecé con Bloglines, pero con las últimas actualizaciones del G-Reader ya me he tenido que rendir porque, me parece, vuelve a ser el mejor.

Blogger : De este me conseguí desenganchar tras aprender en el verano de WordPress, pero he de decir que para el que no tiene ni idea de como empezar es el más completo y sencillo.

Google Analytics : A quien no le gusta regocijarse durante horas viendo las estadísticas de su blog cuando no tiene nada que hacer… que si visitantes, referers… 🙂

Google Video : Cuando tengo que subir un vídeo al blog que no está ya colgado, lo utilizo como forma de apoyo a la campaña I don’t Tube por la eliminación de cuentas en Youtube. Aunque debo decir que DailyMotion está ganando enteros en lo que a los vídeos online se refiere.

Google Talk : Intentando desengancharme del Messenger, me instalé este programita, pero es pronto, ya que  la gente aún lo desconoce o tiene demasiada pereza como para cambiar, así que tengo que usar ambos programas. ME ENCANTA el hecho de que si ves a alguien conectado desde Gmail puedas escribir en esas pequeñas pestañitas que aparecen en la esquina inferior derecha de la pantalla. Es lo mejor!

Calendar : Ya que no sirvo para agenda, esto me facilita mucho las cosas porque procuro apuntarlo todo, aunque no lo uso excesivamente.

Picasa : todavía no lo uso, porque me estoy resistiendo, pero sí lo he probado y tiene cosas muy buenas. De momento sigo con mi cuenta de Photobucket para el blog.

Bloc de notas : Este es nuevo, pero ya estoy enganchado, ordenador al que voy que no es mío, siempre ves algo interesante para el blog o para lo que sea. Pues nada, lo copias al bloc de notas y cuando llegues a casa ahí lo tienes esperando a ser re-descubierto.

Creo que de momento eso es todo, que no es poco…

Pd.- “If you don’t risk anything you risk even more”
Erica Jong

Categorías
{blog} About... Recursos

Comentarios y Libro de visitas

Buenos y soleados días, pequeños lectores !

Hoy, de momento, solo traigo noticias del blog, cosas que voy incorporando y todo eso, que espero que os sean más a vosotros que a mí de utilidad.

En el primer punto de la mañana tenemos la creación de un

Libro de visitas

Algunos de vosotros al hablar conmigo siempre me decís que os gustaría que supiera que leeis el blog pero que no sabeis como hacermelo llegar, y ya que no dejais comentarios, se me ha ocurrido esto.

Y el segundo y último tema de la mañana es la incorporación de algunas etiquetas para los comentarios para que podais personalizarlos un poco más (de momento: negritacursiva – “cita” – codigo – enlace)
Para esto he utilizado el plugin LMB^Box Comment Quicktags. Espero que os sea de utilidad. Si echais en falta alguna etiqueta que os vendría bien, solo teneis que comentarmelo y veré que puedo hacer.

Ah! para acabar decir que a este plugin le he integrado otro mini plugin: LMB^Box Smileys. Porque hay veces que un gesto vale más que mil palabras.

Que paseis buen fin de semana :drunk_tb:

Categorías
Recursos

Add-ons & Plugins para Firefox & WordPress

Hoy, un visitante me ha pedido si podía decir como navegaba y publicaba mis noticias en el blog, pidiéndome específicamente que plugins usaba en los programas que uso. Yo creo que se puede aprender mucho de las personas por los plugins que utilizan, así que allá voy:

1º FireFoxDescargar versión 2.0.0.1

He de reconocer que no hace tanto que lo uso, puede que 4 meses o así, porque hasta entonces era reticiente, ya que siempre he usado un navegador web compatible con Internet Explorer llamado Maxthon. Como ya habrá miles de blogs que hablen sobre las ventajas que tiene usar Firefox en lugar de IE, solo voy a explicaros lo que tiene que ver con la escritura en el blog: el uso de Complementos (Add-ons)
Por orden de mas o menos imprescindibles para mi, casi todos se deben a una de mis grandes manías con el ordenador: evitar que la barra de tareas se llene de aplicaciones. Me encanta que esté despejadita, debe ser psicológico:

  • FoxyTunes [Instalar]:

    Permite controlar cualquier reproductor multimedia desde Firefox, ocupando una parte de la barra de estado del FireFox. Así, para saltar de canción, subir y bajar el volumen o pausar la música, no tienes que cambiar de ventana; tiene también un elemento pop-up opcional para saber qué estás escuchando: canción, interprete, carátula del album, duración… y además de todo, puedes esconder la ventana del reproductor para que no aparezca y no moleste en la barra de tareas. Es decir, especial para mí.

  • Performancing [Instalar]:un editor para escribir las noticias del blog lleno de opciones que se abre dentro de la misma ventana de FireFox en la parte de abajo, permitiéndote navegar a la vez que vas escribiendo y cogiendo información para tus posts. Desde donde estoy escribiendo ahora mismo, ya que publica directamente en el blog metiéndole los datos oportunos. Una alternativa al WYSIWYG-II del WordPress, sin nada que envidiar (salvo en algún caso que siempre hay que modificar algo y desde aquí no puedes)
  • FlashGot [Instalar]:Permite descargas individuales y masivas (descargar todo o descargar selección) utilizando gestores de descarga que tengas instalados en tu pc (por defecto, FlashGet)
  • FireFTP [Instalar]:Cliente FTP en una pestaña más de FireFox
  • Adblock [Instalar]:Supongo que no hace falta mucha explicación, para aquellos anuncios, banners y demás spam que se cuelan por donde quiera que vas. Para mí, de momento el mejor
  • Download StatusBar [Instalar]:Para poder ver y administrar las descargas en una pequeña barra de estado, y que no aparezca otra ventana del FireFox con las descargas (que sí, que son más que nada mis manías, lo sé… pero es útil.) Tiene alguna opción adicional como Renombrar archivo, Borrar del sistema, Abrir carpeta contenedora o Copiar la fuente URL

2º WordPressDescargar versión 2.0.5

Ahora si me hiciesen volver a Blogger o alguna web de formatos predefinidos me harían una faena, y es que ya me he acostumbrado a la libertad de poder controlar todas y cada una de las partes del blog a mi antojo. Aunque reconozco que estoy un poco verde, porque no tengo mucha idea de programación y voy poco a poco aprendiendo a hacer cosillas.
Como el FireFox, una de las opciones que más juego dan para los que no sabemos programas son los accesorios que ya vienen hechos, es decir, los Plugins 🙂 Aquí va una lista de los que yo uso:

  • Admin Drop Down Menu:

    Plugin para vagos = Plugin para mí. Lo que hace éste es ahorrarte el hecho de tener que meterte dentro de un menú para acceder a un submenú. Esto es, que cuando pasas el ratón por el nombre del menú te aparecen debajo todos los submenús sin tener que hacer click. Y hay que ahorrar en clicks que no están baratos 🙂

  • Akismet [Descargar]:Para acabar con el Spam y regular los Trackbacks a tus noticias
  • FastAdmin:Añade funciones rápidas al panel de administración: eliminar spam, cerrar comentarios, backup de base de datos…
  • SpotMilk [Descargar]:Tema para cambiar la apariencia del menú admin, basado en Spotlight de Mac OS X. Simplemente porque no me gustaba mucho la apariencia original de wordpress, y la veo todos los días.
  • WP-Fisgon:Monitoriza la actividad de tu blog
  • WP-ContactForm [Descargar]:Una manera alternativa de que los usuarios se pongan en contacto contigo, aunque ahora mismo no la tengo en uso… Escribidme un e-mail! 😛
  • WP-AddQuickTag [Descargar]:Plugin que nos permite añadir quicktags personalizados al editor de WordPress. De este modo, función que uses mucho y no tengas en el editor: la creas y te ahorras el teclear y teclear sin sentido (¿he dicho ya que soy un poco vago?)
  • Sidebar Widgets [Descargar]:Los widgets son un pequeñas aplicaciones o programas que con este plugin podrás instalar facilmente mediante un simple arrastrar-pegar. Muy útil cuando estaba empezando aunque ya no lo uso, lo tengo ahí por si acaso.

3º y último de momento: las imágenes. De momento las modifico con mi amigo Photoshop o si me animo algo de Flash, que un poco de dibujo vectorial de vez en cuando no viene mal, y las subo a la web a mi cuenta en Photobucket. ¿Por qué Photobucket? Porqué va a ser si no: Perrería. A través de un archivo .reg, puedes modificar el registro de windows y puedes subir las imágenes a través de la opción “Publicar este archivo en web” y de momento me funciona bastante bien.