Categorías
materiales

NeverWet, Spray superhidrofóbico

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=7is6r6zXFDc&w=600&h=335]

NeverWet
[www] www.neverwet.com
Ross Technology

La empresa Ross Technology está a punto de sacar a la venta este spray que al ser aplicado sobre una superficie la vuelve completamente repelente al agua (y aceites). Su efecto hidrófobo es impresionante, gracias a que incrementa el ángulo de contacto entre el líquido y la superficie, evitando que las moléculas del líquido se adhieran a ella.

Ya han pedido 13 patentes, por lo que parece que va hacia delante su desarrollo final. Quitando lo visualmente espectacular, me gustaría saber algo acerca del factor tiempo, es decir, si es algo medianamente permanente, o su efecto dura solo tiempos cortos, además de cómo se comporta ante fuerzas externas como roces… Lo que está claro es que es un producto al que hay que seguir de cerca, por la infinidad de aplicaciones potenciales.

Fuente: ABC

Categorías
materiales

Ingeniería de Materiales

¿Eso de qué va?

Hace tiempo que planeaba escribir un post al respecto, pero por una cosa o por otra, no encontraba el momento de ponerme. Una de las lacras que he tenido siempre, es que las personas no saben para qué sirve la carrera que he estudiado, Ingeniería de Materiales. Cuando surge la ocasión, intento dar mi visión de lo que creo que envuelven esos estudios. Pero precisamente por ser personal, es muy limitada, así que he pensado en hacer una recopilación de enlaces útiles para cualquiera que esté interesado de algún modo en esta disciplina, a caballo entre la ciencia y la ingeniería, e imprescindible como nexo de unión entre ambas.

Para iniciarse, nada mejor que una presentación, bajo el nombre de “11 razones y 4 motivos” de José Manuel Torralba Castelló, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, en el Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales, además de Director Adjunto del IMDEA Materiales, siendo la Pulvimetalurgia su principal campo científico-técnico de interés.

Aquí os dejo los datos de acceso al blog que aparece referenciado:

Estudia Materiales
[www] http://estudia-materiales.blogspot.com/
Estudia Materiales en la Universidad Carlos III de Madrid.
Motivos y razones para especializarte en Materiales

Para los que después de esto sigais con interés, he recopilado algunos blogs más que hablan sobre noticias y temas relacionadas con la ingeniería de materiales. La lástima, es que todos están muertos en estado de barbecho desde hace unos meses. Esperemos que vuelvan a la acción o aparezcan nuevas propuestas.

Blog Ingeniería de Materiales
[www] http://ingenieriademateriales.wordpress.com/
El blog “Ingeniería de Materiales. Diseño, Procesos e I+D“ nace con la convicción de llegar a ser un punto de encuentro referente en la ingeniería de mecánica de medios continuos, estructuras y resistencia de materiales. Un equipo compuesto de ingenieros industriales, especializados en materiales, tratará de volcar su conocimiento, sus curiosidades y demás información acerca de este mundo.

Materiales Avanzados y Aleaciones
[www] http://metalesyaleaciones.over-blog.com/
Blog dedicado a la ciencia de materiales. Metales avanzados y aleaciones. Polímeros y Cerámicos.

Para terminar, os dejo con un Podcast dedicado a Ciencia y Tecnología:

RadioSintesis
[www]www.radiosintesis.com
En particular con una entrevista a Gustavo Guinea, Catedrático de Ciencia de Materiales e Ingenieria Metalurgica en la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid, dentro de la sección de Ciencia de los Materiales de su Podcast.
Aquí la entrevista hablando sobre la carrera y su importancia tecnológica:

Categorías
materiales

sschemata flat project

sschemata flat project
{click en la imagen para ver más imágenes}

flat project
Proyecto de sschemata | Diseño: Jo Nagasaka | Experto en Epoxy: Shuhei Nakamura

{ El estudio japonés sschemata se encarga de este proyecto en el que cogen mobiliario de colegios viejos, desgastados y con imperfecciones y los recubren con un baño de Resina Epoxi, renovándolos por completo a la vez que mantienen la “esencia” de las mesas originales.

De este modo, si las miras desde lejos parecen muebles antiguos pero una vez te acercas ves el cambio producido por el recubrimiento, ya que la resina es traslúcida }

sschemata flat project
{click en la imagen para ampliar}

{ Además, esta idea no se queda aquí, sino que visto el éxito están comenzando a trabajar con todo tipo de mobiliario, incluso mesas nuevas, realizadas con madera sin tratar.  }

sschemata flat project
{click en la imagen para ampliar}

[Via Designboom]

dentro del proyecto, a mí me gusta mucho como les ha quedado la “flat table

+ INFO:

architecturephoto.net (1)
architecturephoto.net (2)
mocoloco.com (1)
mocoloco.com (2)
designboom.com
todayandtomorrow.net

Categorías
materiales

a day made of glass

Corning Incorporated

{ Un pequeño atisbo a lo que se puede conseguir a un corto-medio plazo con el potencial de los vidrios y las nuevas cerámicas. Los materiales puestos al servicio de la alta-tecnología. }

Alguna de las ideas ya se encuentran a día de hoy, así que eso da una idea de a qué velocidad se está avanzando. Dejando la visionaria Minority Report de Spielberg con sus anuncios personalizados aparte… ¿a vosotros qué más se os ocurre?

 

Que paséis un feliz último fin de semana de febrero!

Categorías
materiales

tres14 – Nuevos Materiales

tres14

tres14
[www] www.rtve.es/television/tres14

{ Como todos sabemos, la 2 ha pasado a ser una cadena más que secundaria dentro de la programación diaria de la TDT. De hecho, en Octubre protagonizó un mínimo histórico con un 2,3% de audiencia que es, en contraste por ejemplo a TVE1 con un 15,7% o Telecinco (y su contenido de alta calidad) con un 14,7%… se ha visto superada hasta por filiales como Neox.
Y es que se ve que la apuesta por la televisión centrada en la cultura no disfruta de muchos adeptos… Menos mal que aún queda Jordi Hurtado y su Saber y Ganar inextinguibles al pie del cañón cada día.
Hoy quiero recomendar, para todos los que aún no lo conozcáis, el programa tres14 (domingos 20.30 o jueves 15.00). El programa plantea temas cotidianos relacionados con el mundo científico desde un punto de vista cercano a la sociedad, intentando acercar Ciencia y Sociedad.

Concretamente os quería dejar aquí el reportaje que hicieron justo hace un año acerca de los Nuevos Materiales. Muy sencillo y muy bien explicado, de verdad. }

tres14 – nuevos materiales

El vídeo habla de: almacenamiento de datos, por láser y magnético; recogida y almacenamiento de energía; nanomateriales: fibras de seda de gusano y tela de araña; nácar; silicio; grafeno; prótesis; reciclabilidad; INVISIBILIDAD…

Categorías
materiales

Blob Motility

Blob Motility 

Blob Motility 
Proyecto de Metamorphic Architecture. Akira Wakita Laboratory
[2010]

 

{ Blob Motility es, según sus creadores, un intento de exposición de forma accionada utilizando un fluido programable. Han desarrollado un ambiente en el que pueden programar la forma del gel geométrica y topográficamente usando este fluido magnético al que han bautizado como “pBlob” (Blob es el nombre que mejor le viene a este fluido, la verdad, todo un acierto).

Así, consiguen experiencias de cambios en la forma orgánica en un espacio real, controlando a través de un hardware compuesto de electroimanes dispuestos en forma de panal de abejas.}