Categorías
Entrevistas

El diseño en tiempos de crisis (por Philippe Starck)

Copio íntegramente una Entrevista (realizada hace un par de años) de Floornature a Philippe Starck que me ha llamado mucho la atención, quizá por lo que tiene casi de visionario (y porque da su opinión sobre la evolución en materiales en los próximos años).

Sr. Starck, la primera pregunta concierne al diseño en tiempos de crisis.

Philippe Starck: Durante toda la vida he estado convencido de que el capitalismo no es el sistema justo y ahora, por primera vez, se ve con claridad y la gente empieza a decir. “Oh Dios mío, probablemente el capitalismo no funciona.” Lo sabemos. Por esto, en lo que a mí respecto, estoy entristecido por las víctimas de la crisis pero estoy feliz por la esperanza de que quizás nos planteemos preguntas sobre el capitalismo. Hace años que espero que alguien en el panorama político diga “Sabed, quizás haya llegado el momento de reinventar un partido político o un movimiento basado en la compartición”. No lo he escuchado todavía; por ello en estos próximos días o meses, espero escuchar afirmar a alguien , “Tenemos que compartir, ahora tenemos que inventar una nueva estructura para hacerlo. Esto para mí es lo más importante. La crisis es algo terrible, pero ahora es el momento justo para volar un poco más alto, para apagar la TV, para arrinconar las revistas durante cinco minutos y decir: “Bien, quizás tengamos la increíble oportunidad de reinventar esta sociedad. Esto es importante para mí. Ahora, en lo que respecta a la crisis… por suerte no soy un banquero. Soy muy feliz de no serlo. Éste es el motivo por el que el diseño no tiene un poder real. Lo que inventé hace treinta años, el diseño democrático, era una respuesta anticipada a la crisis, porque en treinta años, he tratado, y creo que por fin lo he conseguido, de mejorar la calidad del producto, de disminuir su precio y de hacer que estos productos fueran fáciles de encontrar y fáciles de usar. Tomemos una silla de hace veinte años: la calidad era inferior y el precio mucho más alto. Ahora comparémosla con algo del género, indestructible, confortable, apilable y al precio justo – que podría ser también ligeramente inferior. Veremos que ahora, teóricamente, es posible pero no será hecho por algo terrible que llegará, si quiere podemos hablar de ello; es la próxima crisis. La próxima crisis es más importante para mí como ser humano, como diseñador y como persona que se ha esforzado en ayudar a la gente a tener una vida mejor. La próxima crisis será dentro de treinta años, cuando el petróleo se haya acabado. Cuando ya no tengamos petróleo ni gas para nuestros coches. ¡Perfecto! Odio los coches. Quiero decir que no me importa si ya no tendremos gasolina para poner en los coches. Tendremos electricidad, hidrógeno, fusión fría, etc.. Pero nada de más petróleo significa nada de más plástico y hoy nadie habla de cómo será la sociedad post plástico. Porque todos hemos olvidado que el 80%, 90% de nuestro confort, de lo que nos es necesario, deriva del plástico. Si hoy mil millones de personas tienen un mínimo de confort es porque existe el plástico.

¿Y a propósito del reciclaje?

Philippe Starck: Algunos dicen “Oh, ningún problema.” ‘Reciclar? No, reciclar no es la respuesta. El reciclaje es una falsa buena idea, un falso concepto, inventado, creo, por cínicos responsables del marketing hace veinte años para tener la oportunidad de seguir produciendo y ofrecer a la gente la posibilidad de seguir consumiendo en exceso. Porque dicen “puedes seguir consumiendo cuánto quieras, no hay ningún problema: reciclaremos todo.” No es verdad. En primer lugar reciclar es muy caro en términos energéticos y el reciclaje no produce un buen material. Hoy no puedes hacer una silla como aquella en plástico reciclado. Significa que es una idea equivocada. Otros, más a la moda, dirán que tenemos que usar el bioplástico. Bioplástico significa que tendremos que suprimir mil millones de hectáreas de árboles, de campos sobre los que la gente cultiva algo que se puede comer, para plantar trigo o quién sabe qué otra cosa para producir gas para nuestros grandes SUV 4X4. Es una obscenidad. Tenemos que rechazar el biogás. Como diseñador tenemos que rechazar el bioplástico. Todos los biomateriales son un crimen contra la humanidad.

Una pregunta sobre la forma y los conceptos de los nuevos materiales.

Philippe Starck: El deber de un productor de ideas como soy yo es ante todo tener siempre una visión muy amplia de nuestra mutación – de la ameba que fuimos al supermono que somos hasta no sé qué seremos dentro de cuatro mil millones de años, cuando el sol implosione. Tenemos el deber de entender. Si no entendemos la mutación no podemos comprender este cuadro general y no podemos crear el producto justo para contribuir a la calidad y a la velocidad de la mutación. Por este motivo tenemos también que ser coherentes con la mutación. Tenemos que entender con mucha antelación cuáles serán las próximas tecnologías. Yo sigo, porque desgraciadamente no soy un científico. Estoy obligado a observar y a seguir todas las tecnologías. Algunos las observo desde hace cuarenta años; algunas de aquellas cosas que han comenzado a llegar, que llegarán ahora al mercado. No hablaré de todos estos futuros milagros, sino sólo para daros una idea del carácter definitivo de la materialidad, imaginad que tenéis algo totalmente maleable, no sé qué, una especie de molde en vuestras manos, lo ponéis sobre la mesa y pensad, no hacéis otra cosa que pensar: ‘Me hace falta un plato para comer,’ y he aquí un bup… bup…, y se crea el plato. Lo usáis como un plato y luego “¡terminado”!, bup… bup… vuelve a ser lo que era. Éste es el material que podemos pedir con el poder de la mente. No es una broma, no es un sueño; existen. Son piezas de laboratorio, pero existen. Pedir lo que se desea con la mente es posible desde hace más de veinte años, casi treinta. La memoria, no sé qué, comienza a existir hace diez años. Esto significa que son productos que estarán ahí en el mercado, el primero antes de diez años, el segundo antes de veinte. Por ejemplo, tomemos el ordenador – hoy todos tienen uno – el primero era muy débil; era un edificio. El segundo era débil y era una habitación. El tercero era un gran armario y después se ha convertido en una gran maleta. Hace dos años era un maletín, ahora es un sobre, como el Apple, hoy algunos tienen el tamaño de una tarjeta de crédito y en los próximos diez años estarán bajo la piel.

¿Y los diseñadores desaparecerán?

Philippe Starck: Esto significa que ya no hay diseño porque hoy estamos en una feria del diseño. No Ya no hay diseño porque ya no hay objeto; es una estrategia de desmaterialización. El próximo diseñador no soy yo; es el entrenador, el profesor de gimnasia, el dietólogo. Por este motivo en Alias presentamos hoy la nueva colección llamada Home Gym Office. En un modo artístico y estéticamente simple el próximo producto, el próximo diseño, es el cuerpo.

Por tanto ¿cuál será el futuro de su profesión?

Philippe Starck: En primer lugar tenemos que saber qué es exactamente esta profesión. Hoy no estoy seguro de qué es porque hay diseñadores que sirven simplemente para ayudar al marketing a vender más. Significa que hay soldados que siguen la vieja y obsoleta teoría de Raymond Loewy, que en los años cincuenta en los Estados Unidos dijo que lo feo no se vende (“Le laid se vend mal”) y estas personas ayudan a realizar productos más sexys, que la gente compra más, produce más, etc. Esto se llama venalidad y es algo muy cínico y totalmente anticuado. Luego, hay diseñadores que se creen artistas; ello significa que proyectan arte para otros diseñadores. Nadie entiende qué hacen. Y ahora está la nueva generación de diseñadores que se avergüenzan de serlo; se avergüenzan de proyectar una silla; quieren ser verdaderos artistas, realizan una pieza de un millón de dólares para una persona. No sé si esto es coherente con la crisis. No sé si realmente es honesto y especialmente elegante porque creo que la única elegancia moderna consiste en compartir las buenas ideas. Si no tienes una buena idea estate callado pero si crees tener una tienes el deber de compartirla. Después están los diseñadores como yo y, espero más viejos y mejores que yo, que creen tener el deber de responder con claridad a problemas reales, a emergencias reales. Diseñadores que, como yo, ejercen siempre una especie de acción política – pienso que es por esto por lo que estamos hoy aquí – que indica cierta dirección como lo que hemos presentado en los últimos años, ecología democrática, lo que significa productos a precio contenido, fáciles de encontrar, fáciles de usar, cosas para producir energía. El primero, realizado en colaboración con una importante empresa, estará en el mercado en septiembre. Con otra empresas estamos creando además una casa prefabricada ecológica high-tech a un coste muy contenido, para cortar, derribar, el coste de los alojamientos, porque hoy es completamente ridículo que el segundo gasto de tu vida tenga que ser una casa para resguardarse del frío y de la lluvia. El primer gasto es la comida, de acuerdo, pero el segundo es tener una casa, tener un techo. Es increíblemente estúpido. Hoy en particular existe una orientación en la arquitectura. Todos construyen edificios cada vez más excepcionales, increíbles y cada vez más caros. Nadie piensa que cada vez hay más personas sin casa. Si hoy comparamos el precio de una casa y la tecnología de una casa – igual a cero – con el precio y la tecnología de un coche, yo odio los coches, pero un coche es increíblemente más inteligente y honesto que una casa. Si aplicamos el modo de pensar de la industria con respecto a un coche o a un producto análogo, al habitar, a la casa, a la arquitectura, podremos redimensionar su precio.

¿Qué puede decirnos de las necesidades contemporáneas?

Philippe Starck: La actitud actual en la vida, en la sociedad, es tener ante todo alguna duda sobre lo que nos hace falta, y tener alguna duda antes de comprar. Quizás compremos cosas que no nos sirven. Pero imaginemos que necesitamos un sofá: en primer lugar hace falta verificar si el diseño es excelente, si no tendremos que tirarlo a la basura después de un par de años porque está pasado de moda y si el material es suficientemente resistente, para tenerlo toda la vida y esperar luego pasarlo a los hijos y a los nietos. Esto significa introducir la idea extraordinariamente revolucionaria, tan vieja y obsoleta, de la transmisión y de la herencia.

El gran Philippe, posiblemente el diseñador más icónico de los últimos años, declaró el año pasado que se retira del mundo del diseño por haberse dado cuenta de que su profesión necesita un cambio de rumbo; algo más que adornar objetos, saber vender, o ayudar a las ventas al departamento de marketing de una empresa; e intentar “rediseñarse” (valga la redundancia) hacia una profesión encaminada al bien social. Yo desde aquí lo estaré vigilando.

Categorías
Entrevistas

TanaKore entrevista a… Alfredo Mejí­a

Hoy no tenemos foto porque se ha olvidado de mandármela. De todos modos, Alfredo, en modificar el post no tardo nada 😛

Alfredo Mejí­a (México, 1985) es una de esas personas todo-en-uno: diseñador en diferentes disciplinas, director de cine e ilustrador, entre otras muchas cualidades. Creció influenciado por el mundo multicultural en el que vivimos, la música y la televisión. Le encantan los “motion graphics”, las revistas y la fotografía, lo que le lleva a probar el diseño en todas sus áreas, desde comunicación, toys design o diseño de moda.
En 2004 se trasladó a EEUU y creó equipo junta a la diseñadora Ella para sacar adelante su revista online Milkpop.

Entre otros proyectos, es el autor de los TAMO DIYs, y hoy sabremos un poco de él y su trabajo gracias a esta entrevista:

[TanaKore] Lo primero, antes de comenzar, es agradecerte que me concedas parte de tu tiempo para esta entrevista
¿Qué te llevó a cambiar de aires y lanzarte a tu aventura estadounidense?
[Alfredo Mejía] Más que nada la escuela y el estudiar, así fue como llegué aquí. En ese momento de mi vida era la mejor opcion y una gran oportunidad. Y más que nada era el único lugar que sentí que podia estudiar algo como esto y poder crecer.

[TK] Trabajas en diseño, ilustración, revistas, fotografías… ¿con qué te quedarías, dónde te sientes más cómodo?
[A. M.] Me quedo con todo, en estos tiempos no hay límites, me encanta la idea de mezclar, ir, venir, usar de todo. Aunque mi favorito siempre ha sido motion graphics, es algo que desde niño me ha llamado la atención y no me deja de sorpender.

[TK] Metiéndome un poco en tu trabajo con Tamo,
¿Crees que el diseño de este tipo de figuras y juguetes para coleccionistas o para adultos (aunque no sé muy bien como denominarlas -¿cómo las denominarías tú?-) está en su auge, o que la fiebre que se está formando en torno a ellos no ha hecho más que comenzar?
[A. M.] Pues yo todavía les tengo varios nombres, más que nada siento que son juguetes de diseñador, juguetes de arte. Con el tiempo han ido cambiando, empezaron como “Urban Toys” por que los graffiteros empezaron el movimiento, pero ahora también hay pintores, diseñadores, escultores, arquitectos, de todo. Mas generalizado seria Art Toys aunque cada quien le puede llamar como quiera.

Sobre lo de la popularidad, pienso que el año pasado creció infinidad, y seguirá creciendo, eso es seguro. En lo personal siento que en un par de años llegará al punto más alto y de ahí empezará a bajar. Aun así pienso que todavia nos falta mucho por ver.

[TK] ¿Cómo se os ocurrió la idea de empezar con milkpop?
[A. M.] Hace 2 años estaba en un colectivo de diseñadores y entre las ideas para nuestra pagina web se me ocurrió hacer una mini revista online, mas que nada por que siempre tuve esa idea de hacer algo donde pudiera compartir con la gente lo que pienso que es bueno, lo que me gusta. Todo lo que ves en milkpop es de lo que hablaria si fueramos a comer algun dia.
Como decía, la idea estuvo desde ahi pero apenas el año pasado me decidi a hacerlo. Empezó como site solo para mi y mis amigos, pero poco a poco crecio y empezamos a recibir mails de muchas partes del mundo, lo que nos emocionó y tomarlo en serio y seguir haciendo milkpop. En este momento le estamos dando un make-over al site, le vamos a hacer cirugia plastica, a ponerle bubis y hacerle liposuccion, en un par de meses la podran ver, va a tener un poquito mas contenido pa’ que no se aburran.

[TK] ¿Cual es, de momento, el trabajo con el que te sientes mas satisfecho y porque?
[A. M.] Como diseñador cuando haces algo te encanta el momento que lo terminas, 2 horas despues le ves defectos, una semana mas tarde lo odias, entonces no se que decir, hay proyectos que me agradan por lo que significaron, o por la gente para quien lo hice. Todo en general me tiene satisfecho.

[TK] Como partimos de la idea de que el trabajo no le sobra a nadie
¿Te ha tocado trabajar en algún proyecto cuya idea no te convence?
[A. M.] Humm no recuerdo ninguno en especial, hago muchas cosas para publicidad que no me agradan, digamos que es el otro lado de mi que no me gusta enseñar, no por que sea malo, sino por que no siento que representa mi estilo de trabajo. Es mas corporativo, mas de oficina, y eso muchas veces llega a ser aburrido.

[TK] ¿Cómo fueron tus comienzos, es decir, cómo has conseguido hacerte hueco en este mundo?
[A. M.] Pues yo todavia estoy en mis comienzos, apenas tengo 21 años , entonces siento que todavia me falta muchisimo por aprender, hacer e intentar. Ya veremos como nos va.
Pero si hablamos de comienzo comienzo digamos, que todo empezó cuando iba en la prepa, cuando tuve mi primera mac, y usé por primera vez final cut, photoshop y leia computer arts, esos 6 meses cambiaron mi vida por completo y definieron la direccion de mi trabajo.

[TK] ¿Que tomas como referente o en que te inspiras a la hora de empezar con un nuevo trabajo?
[A. M.]  Humm no lo se, todo y nada, antes cuando tenia algun proyecto lo hacia de la nada, ahora me gusta mas planearlo bien antes de sentarme en la computadora, comúnmente me llegan las ideas cuando manejo, es como que el momento en que todas las imagenes, y fuentes de inspiracion se ponen a saltar en mi subconciente y salen las ideas.

[TK] ¿Cual es la parte de tu trabajo que mas te gusta? ¿Y la que menos?
[A. M.] Me gusta que puedo trabajar en lo que disfruto, me encanta la idea de tener la oportunidad de crear algo.

[TK] ¿De qué programas no te separas cuando trabajas con el ordenador?
[A. M.] Safari hahaha el internet es extremadamente necesario en estos tiempos. Comunmente siempre esta abierto Photoshop e Illustrator, por que es donde comunmente empieza el proceso de todo.

[TK] ¿Algún proyecto en desarrollo del que nos puedas hablar un poco?
[A. M.] Pues te puedo decir de mi juguete Tamo DIY que sale el proximo mes, me hace feliz ya que fue un proceso de mas de un año y finalmente vera la luz, tambien andamos haciendo unas cosas con los amigos de The City Loves You en Mexico, y la renovacion de milkpop nos tiene tambien ocupados.
Hay otras cosas por ahi, pero si te las digo tendria que matarte, tu sabes como funciona esto.

[TK] Personas en el mundo hay muchas, pero, si pudieses conocer a alguien en persona ¿a quién eligirías?
[A. M.] Noel Gallagher, soy gran fan. Despues de el la lista es grande.

[TK] Entrando en tu vida cotidiana…
¿Que hace Alfredo Mejía en su tiempo libre?
[A. M.] Pensar hahaha comer, veo mucho la tele, ir al cine, y comer helado.

[TK] Algo que crees que la gente no se imagine de tí
[A. M.] Que soy muy chaparrito y bien buena onda.

[TK] ¿Que te preguntarías a ti mismo en una entrevista como esta?
[A. M.] ¿Cuanto mides?

[TK] Algo que hagas todos los días sin excepción
[A. M.] Ir al baño.

[TK] ¿Sueles navegar mucho por internet? cita alguna de las páginas que más visites
[A. M.] Milkpop.com hehehe, es la mejor!
Visito muy seguido hypebeast, y myspace (quien no?)

[TK] Ya por curiosidad… que te ha parecido la entrevista?
[A. M.] No tan larga como me advertiste.. aunque tampoco corta. Muy buenas preguntas.

[TK] ¿Un saludo para terminar?
[A. M.] Saludos a Garralda!, a la banda de TCLY y a chapis, mama prende la grabadora!

Buscando algo más de información para completar la entrevista, me he encontrado con otra versión realizada por la gente de le toy, que puede servir para saber un poco más de él a todo aquel a quien le interese.

Categorías
Entrevistas

TanaKore entrevista a… Txabi Zabala

Hoy llega un nuevo apartado para el blog, que llevo tiempo queriendo empezar: Entrevistas.
En él intentaré preguntar a diferentes diseñadores algunas dudas que todos tenemos acerca de su trabajo y su vida en general. Espero que os guste.

Lo primero que quiero hacer es dar las gracias a Txabi que ha sido muy amable en todo momento y ha sido todo predisposición. No me enredo más.

Txabi Zabala (Bilbao, 1974) se dedica al diseño industrial desde el año 2003 trabajando tanto en el diseño de productos de consumo como productos industriales.
Ingeniero Industrial por la Escuela de ingenieros de Bilbao y diseñador industrial por la Universidad de Coventry (Reino Unido).
Tabaja como freelance y colabora con otros estudios como Waskman, el plan B, Estudiosat y con el diseñador chileno Juan Pablo Fuentes.
Optimista por naturaleza aún cree que se puede vivir de ésto, y lo demuestra día a día.

Ya publiqué dos artículos de dos productos suyos, que podeis ver si no os acordais aquí y aquí.

Y además de todo esto, y lo que nos lleva hasta aquí, es que ha accedido a concedernos un espacio de su tiempo para hablar de su vida como diseñador, sus proyectos, sus gustos…

[TanaKore] Lo primero, antes de comenzar, es agradecerte que me concedas parte de tu tiempo para esta entrevista.

Pregunta tópica para empezar, ¿Diseñador se nace o se hace?
[Txabi] El diseñador se hace. Es una profesión para que te tienes que preparar, de ahí que existan universidades que ofrecen los estudios de Diseño Industrial. En lo que no cabe duda es en que lo ideal es tener unas cualidades innatas, como son la curiosidad, la observación constante del mundo, sensibilidad estética…

[TK] ¿Por qué un ingeniero industrial se mete en esto del diseño? ¿repercute una carrera en la otra?
[Txabi] En mi caso estudié Ingeniería Industrial porque era lo más cercano al diseño industrial que había en Bilbao (realmente con aquellos 17 años no tenía ni idea de que se pudiera estudiar diseño de producto). Hoy en día los conocimientos en ingeniería son fundamentales para el desarrollo de mi trabajo, conocimientos en materiales, construcción, dibujo técnico, procesos industriales…

[TK] Estudiaste diseño industrial fuera de España ¿por algún motivo en especial? ¿donde recomendarías que fuese alguien que quiere empezar a estudiar esta carrera?
[Txabi] Estudié Diseño Industrial en la Universidad de Coventry, en Inglaterra. La beca que me concedieron tras pasar una serie de pruebas era para ir a esa universidad en concreto. Es una muy buena universidad tanto en diseño de producto como en diseño de transporte y, además, utilizan el “método británico” para enseñar, lo que significa que hay mucha más práctica que teoría.

[TK] ¿Cual es, de momento, el trabajo con el que te sientes mas satisfecho y porque?
[Txabi] Los productos que he presentado estos dos años anteriores en la Feria del Mueble de Valencia suponen mis mejores trabajos. Los he desarrollado por motivación personal y no por encargo, por lo que he tenido total libertad para tomar decisiones.

[TK] Como partimos de la idea de que el trabajo no le sobra a nadie, ¿Te ha tocado trabajar en algún diseño cuya idea no te convence?
[Txabi] Si, pero soy un profesional que vivo de esto, por lo que tras intentar hacer ver al cliente cual es tu visión debes hacer lo que te pida. Para mi como freelance el cliente es el jefe en esos casos.

[TK] ¿Cómo fueron tus comienzos, es decir, cómo has conseguido hacerte hueco en este mundo?
[Txabi] Porque no me quedó otro remedio. Mientras buscaba trabajo no podía estar sin hacer nada, así que comencé con pequeños proyectos de los que luego surgieron otros. Finalmente me tuve que dar de alta como autónomo.

[TK] ¿Que tomas como referente o en que te inspiras a la hora de empezar con un nuevo diseño?
[Txabi] Siempre depende de cual es el problema que quieres resolver. Busco soluciones de otros campos de la vida y analogías en la naturaleza. Me parece muy interesante el artículo que publicas en el que haces referencia a que los troncos de los árboles añaden materia donde la necesitan y los huesos la eliminan de donde no hace falta. {para los curiosos, el artículo es éste}

[TK] ¿Cual es la parte de tu trabajo que más te gusta? ¿Y la que menos?
[Txabi] Una vez que el concepto que quieres desarrollar está enfocado perfectamente es cuando más disfruto. Con el dibujo a mano alzada sobre todo.
La que menos es la administración y la contabilidad. Y hacer presupuestos sobre todo, ya que debes calcular las horas que vas a emplear antes siquiera de ponerte a pensar.

[TK] ¿Algún proyecto en desarrollo del que nos puedas hablar un poco?
[Txabi] En esta profesión la confidencialidad es ensencial.

[TK] Supongo que tendrás algún diseñador o diseño favorito, ¿no?
[Txabi] Joe Colombo, sin duda. Un visionario de su época.
Me gustan mucho los diseñadores Frey y Boge, de Hannover (Alemania) y el estudio Eva Solo.

[TK] Hablando en plata… actualmente, según está el mercado internacional (con el fenómeno oriental) y el nacional (con el poco presupuesto para el diseño), ¿se puede vivir de esto o hay que tener mucha suerte?
[Txabi] Frente a lo que llamas “fenómeno oriental” se deben convencer a los empresarios de aquí que deben invertir aún más en diseño para seguir manteniendo esa distancia con las empresas chinas que fusilan nuestros productos.
Por otro lado se empieza a aprovechar los bajos costes de fabricación que ofrecen en esa parte del mundo para sacar más productos en menos tiempo, el problema será la calidad del acabado de las piezas.
De todas maneras hay que tener suerte para comenzar y ofrecer más cosas que las que te pidan, lo malo es que luego se acostumbran y cuando cobras lo que consideras justo  les parece caro.
Por otro lado, no tengo más remedio que ofrecer también diseño gráfico.

[TK] Ahora un poco de Txabi Zabala en su vida fuera del diseño…
¿Que te gusta hacer en tu tiempo libre?
[Txabi] Hace poco que he aprendido a jugar al GO, lo que practico cuando puedo. Acabamos de fundar la Asociación Vasca de GO (EHGO) a partir del club GOZORO de Bilbao (www.gozoro.org)

[TK] Cita alguna de las páginas que mas visites
[Txabi]
www.designboom.com
www.gara.net
www.tanakore.tk {podeis decir que es un pelota, y en verdad lo es, pero lo tengo vigilado con el analytics y dice la verdad}
www.foroalfa.com
Un saludo, para terminar 😉

[TK] Pues es todo por el momento, muchas gracias Txabi por tu tiempo y esperamos saber de tí y de tus proyectos pronto.

Y además de todo eso, ha tenido el detalle de pasarme un enlace a un vídeo de una entrevista que le hicieron junto a otra diseñadora bilbaína, Belén Hermosa, que también en estaba en el salón NUDE de la feria del año pasado, y de la que pronto habrá noticias en el blog. Así que aquí os lo dejo para concluir: