Un pasito más para el mundo de los móviles.
Un dÃa, un nuevo aparato llegó a la civilización humana. Era algo asà como un teléfono normal y corriente pero sin cables. De ese modo lo podÃas trasladar y hablar donde quisieses, salvo un pequeño detalle: pesaba y era del tamaño de un ladrillo. Solución: reducir el tamaño. Y esta gente que trabaja en estas cosas, que es muy eficiente, en unos años llegaron a hacer verdaderas virguerÃas. Por poner un ejemplo que todos conozcamos, pondré por caso el famoso Nokia 8210, que quien más quien menos ha tenido o querido tener. Pero he aquà un bache en el camino, y es que si lo hacian más pequeño ya no habÃa modo alguno de pulsar los números, y todo el mundo sabe que de la marcación por voz no te puedes fiar porque dices “manolo” y tranquilamente cuando te das cuenta estás hablando con “Rita”…
El caso es que a esta gente tan inteligente se le ocurrió que le podrÃan exprimir un poco más si introdujeran nuevas funciones. Y se hizo el “móvil con cámara”, Y Dios vio que era bueno. Y con ello, los móviles empezaron de nuevo a crecer y a crecer, llegando incluso a superar los primeros ladrillos, pero esta vez, eso sÃ, con una pantalla a color digna de admirar. Con ese punto se llega a un nuevo conflicto interno: el móvil ya sirve para hablar, para escribir, para escuchar música, para entrar en internet, hacer fotos e incluso vÃdeos, tienen más capacidad que un disco duro… que hacemos ahora? Volver a reducir el tamaño.
Y en eso están. Buscando alternativas sobre como tener una pantalla grande donde poder seguir utilizando todos los avances, que para eso están, pero intentar que te lo vuelvas a poder meter en el bolsillo.
Solución: Quita el teclado y haz un teclado en la pantalla. No está mal 🙂

Este es uno de los productos que ganó el iF Product Design Award 2007
TodavÃa se ven por ahà un para de botoncitos tangibles: Send y End.
De momento no hay mucha información, pues es un mero prototipo, pero habrá que seguirle la pista
+ Info & Imágenes en: Mobil Portál
VÃa: productdose